Rol Académico y Enfoque de Investigación
Camilo Ruiz es profesor asistente en la Universidad de Connecticut. Es antropólogo con más de quince años de experiencia en trabajo etnográfico y antropológico en contextos urbanos de Colombia y Estados Unidos. Utiliza la combinación de la investigación-acción participativa (IAP), la antropología, la salud pública y las artes para llevar a cabo investigaciones colaborativas con comunidades frecuentemente ignoradas. Su trabajo actual arroja luz sobre la creciente epidemia de opioides en zonas urbanas de Colombia a través de la mirada y las narrativas de usuarios empobrecidos de heroína, quienes enfrentan el placer, el dolor, la adicción, el acceso limitado a terapias de reemplazo con opioides, la falta de vivienda y el estigma.


VIH/SIDA y Masculinidades en Colombia
Camilo también ha realizado una amplia investigación con comunidades que viven con VIH/SIDA en Colombia, incluyendo a hombres heterosexuales, quienes son el foco de su proyecto de investigación más reciente en esta área. La forma de la epidemia de VIH en Colombia ha cambiado desde los años 80 y ahora afecta significativamente a más hombres heterosexuales, lo que desafía las formas en que históricamente se ha entendido la intersección entre el VIH y las masculinidades en América Latina. Hoy en día, más hombres con comportamientos e identidades heteronormativas se infectan con el VIH a través de relaciones sexuales heterosexuales, el uso de drogas intravenosas o eventos relacionados con la guerra, mientras que otros nacen con el virus. El trabajo de Camilo revela las luchas de los hombres heterosexuales VIH positivos para encontrar apoyo adaptado a sus necesidades dentro de paradigmas de atención estancados, lo que a menudo los lleva a recaer en el SIDA, a transmitir el virus a otras personas y a experimentar el VIH como una enfermedad terminal en lugar de crónica.
Migracion Latina y Revitalización Urbana en los Estados Unidos.
Camilo también ha investigado las dinámicas de las comunidades latinx que se establecen en nuevas comunidades en crecimiento en el Medio Oeste de los Estados Unidos. Está ampliando esta rama de su investigación hacia un análisis más amplio de los asentamientos latinx en el paisaje urbano postindustrial del Noreste de EE. UU., donde migrantes empobrecidos dan vida a las ciudades en decadencia que llaman hogar, al mismo tiempo que las transforman en espacios multiculturales globalizados. Actualmente, está construyendo un laboratorio de investigación de acción participativa que servirá a la ciudad de Hartford, Connecticut, para profundizar en este fenómeno desde una perspectiva colaborativa y desde abajo.
